La periodista y escritora argentina obtiene el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2024
Su escritura es audaz, tan real que las imagines que describe llegan a perturbar e incluso a molestar a algunos lectores. Sin embargo, Enríquez no miente. Aunque su literatura entra en la categoría del horror y la ficción, ella simplemente describe con precisión y maestría lo que ocurre en nuestros países de manera cotidiana. ¿Acaso no son reales los niños de la calle, medio muertos de hambre y de frío bajo la protección de padres drogadictos? ¿Los asaltos en la calle o los violentos asesinatos a cargo de sectas y narcos? Estos y otros temas como el de la división de clases sociales, los comportamientos patológicos de las adolescentes en la escuela, así como un cuento sobre el famoso Petiso Orejudo, el niño de 9 años asesino en serie, están incluidos en su libro “Las cosas que perdimos en el fuego”, sin duda, uno de mis favoritos.
Mariana Enríquez se suma a la lista de grandes escritoras que han obtenido el premio José Donoso, entre ellas: Lina Meruane (2023), Samanta Schweblin (2022), Cristina Rivera Garza (2021), Cristina Peri Rossi (2020) y sin olvidar a Isabel Allende quien lo recibió en 2003.
El prestigioso reconocimiento internacional es otorgado por la Universidad de Talca desde 2001 como un tributo al escritor chileno y Premio Nobel de Literatura, José Donoso (1924-1996) y consiste en un diploma y un cheque de $50,000 dólares por parte del Banco Santander.
Este año, la intensa deliberación duró varios días. Tuvimos oportunidad de platicar con Adriana Pacheco, una de las 5 integrantes del jurado internacional. Pacheco es doctora en Literatura y Cultura Latinoamericanas por la Universidad de Texas (Austin) y fundadora de “Hablemos, escritoras”, una enciclopedia especializada en escritoras, críticas, traductoras y editoras en español.
Desde sus primeros escritos, Mariana Enríquez conquistó al público –particularmente a los lectores jóvenes–. En 1995 publicó su novela “Bajar es lo peor”, en 2004 la colección de cuentos “Las cosas que perdimos en el fuego” y en 2019 su novela “Nuestra parte de noche” recomendada por los bibliotecarios para el Dublin Literacy Award de este año.
La coordinadora del Premio José Donoso y académica de Instituto de Estudios Humanísticos de la UTalca, Claire Mercier, asegura que la obra narrativa de Mariana Enríquez “Es una prosa muy original, que rescata la tradición de lo gótico, del terror, de lo fantástico, pero para escribir nuestra realidad latinoamericana”. Y es que la escritora nació en los años 70 es decir, su infancia transcurrió en los años de la dictadura militar de Argentina que cayó en 1983, poco después, los testimonios y las pruebas de los delitos y horrores del régimen comenzaron a salir a la luz. Esta es la principal influencia de la literatura de Mariana Enríquez.
Los cuentos son su género favorito. Éstos también revelan las emociones que le provocan cosas tan simples como el nombre de un bicho en su cuento “Tela de araña”: “…Nunca vi una chicharra. Mi tía dice que son unos bichos horribles, unas moscas espectaculares de alas verdes que vibran y te miran con sus ojos lisos y negros. No me gusta el nombre de chicharra; ojalá mantuvieran siempre el nombre de cícadas, que se usa sólo cuando están en etapa ninfal. Si se llamaran cícadas, su ruido de verano me recordaría las flores violetas de los jacarandas en la costanera del Paraná o las mansiones de piedra blanca con sus escalinatas y sus sauces. Pero así como chicharras, me recuerdan al calor, la carne podrida, los cortes de electricidad, a los borrachos que miran con ojos ensangrentados desde los bancos de la plaza”.
La obra de “la Reina del Terror” se ha traducido a más de veinte idiomas y tiene una amplia proyección internacional. En nuestro catálogo de invierno encontrarás “Nuestra parte de noche”, y “Las cosas que perdimos en el fuego”, disponibles también en inglés.
-Yazmin Venegas.